sábado, 31 de octubre de 2009

En Tamazunchale, el Día de Muertos se transforma en la fiesta del maíz




En Tamazunchale, el Día de Muertos se transforma en la fiesta del maíz


■ Dos días antes y dos días después de la fecha se realiza en la milpa el ritual denominado tlamanes
■ Es una forma de demostrar cómo agradecemos lo que la tierra nos da, dice un habitante de Chilocuil

Tamazunchale, SLP, 1º de noviembre. Cada año, en la huasteca potosina, con la llegada de Xantolo (fiesta de los muertos) se marca el fin del ciclo agrícola en las diferentes comunidades de esta zona. Días antes o después de esta fecha se efectúa el ritual del maíz o tlamanes, manifestación comunitaria y popular profunda y antigua.
El 31 de octubre los habitantes de la comunidad de Chilocuil representaron una parte de la ceremonia que, en la milpa, dura alrededor de dos días, pero que en la cabecera municipal realizan en aproximadamente hora y media para que los habitantes de la zona urbana conozcan “la costumbre” indígena nahua.
“Hacemos la fiesta para agradecer que ya tenemos maíz, que tenemos para comer de la milpa”, comentó Epifanio Robles González, al término del ritual, realizado frente al palacio municipal, junto a un local donde se desarrolla un concurso de ofrendas; a un lado se instala un tianguis de flores de cempasúchil. Las actividades son organizadas por la Casa de Cultura local, dirigida por Pedro Acosta.
Robles es el anfitrión y dueño de la milpa donde originalmente se llevó a cabo el tlamanes, y resume que para la fiesta, en su comunidad, se invita a varios compadres para que le ayuden a realizar la primera pizca de maíz. Para esto, las mujeres preparan desde un día antes un par de patlaches, unos tamales grandes elaborados con un gallo y una gallina enteros, animales que fueron sacrificados de forma ceremonial.
Ya en el sitio donde se realiza la primera cosecha se ofrenda aguardiente, se truenan cohetes y se entierran, entre otras cosas, los corazones de las aves que rellenaron el tamal, ambientados todo el tiempo con música de un trío huasteco que, para la ocasión, es conocido con el nombre de “canarios”.
Con las primeras plantas recolectadas, el padrino y algunos de los invitados hacen el tlamán, un amarre de 14 círculos de mazorcas de donde saldrán las semillas que serán usadas en el próximo periodo de siembra.
De regreso, en el interior de la casa, las mujeres hacen una muñeca de maíz que representa a la virgen; la visten y le ponen collares, mientras los hombres en el patio hacen la elocruz (cruz de mazorcas), para que un par de niños realicen las primeras danzas, que duran toda la noche. Las representaciones de la cruz y la virgen son colocados o sentados en el tlamanes, que es colocado en el centro de la habitación como altar principal.
En la plaza, los habitantes de Tamazunchale observan la representación de los momentos del fin del ciclo agrícola; los habitantes de Chilocuil comparten en medio de la calle el patlache ceremonial. “Venimos a mostrarles cómo agradecemos lo que la tierra nos da”, concluye Epifanio, en medio de una lluvia pertinaz.


Xantolo
Desde el 31 de octubre, los habitantes de la huasteca tienen la creencia de que Toteco, nombre nahua de dios, abre las puertas del inframundo para que las almas de los muertos regresen a convivir con sus familias.
Los preparativos comienzan desde tiempo atrás, con las primeras ofrendas a San Miguel, el 29 de septiembre, y una semana antes del Día de Muertos, con la “bajada” de máscaras, para que las comparsas realicen la danza de los huehues.
En Chapulhuacanito, comunidad cercana a la cabecera municipal, se realiza el camanale, una plática en nahua donde se habla de la tradición en señal de relación de amistad del pueblo, donde la fiesta empieza la víspera del Xantolo, que es cuando los viejos piden permiso a las almas de sus difuntos para que la fiesta se lleve a buen término; se convive y se comparten los alimentos.
Ya para el 31 de octubre, en las casas de las diferentes comunidades se construyen los altares, que se llaman arcos, donde se colocan tamales, pan, atole, café y “un traguito” de aguardiente; se les ha dispuesto a las almas un camino de flor de cempasúchil, desde las veredas hasta las entradas de los hogares. El 1º y 2 de noviembre cualquier visitante es bienvenido, pues se considera que es el pariente difunto que ha regresado y se le invita con los alimentos de la ofrenda.
Durante los tres días se celebran danzas de huehues o coles, que dependiendo de la zona se ejecutan con máscaras de plástico o madera; el primer día se enfatiza en los que fallecieron de forma no natural, como accidentes; el segundo, en los infantes muertos, y el tercero en los adultos.
La fiesta concluye en algunas zonas con una danza, donde se baila encima de los arcos. Las máscaras son guardadas en un tapanco, de donde volverán a sacarse el próximo año.

viernes, 30 de octubre de 2009



“La gente, hecha de maíz, hace el maíz. La gente, creada de la carne y los colores del maíz, cava una cuna para el maíz y lo cubre de buena tierra y lo limpia de malas hierbas y lo riega y le habla palabras que lo quieren. Y cuando el maíz está crecido, la gente de maíz lo muele sobre la piedra y lo alza y lo aplaude, y lo acuesta al amor del fuego y se lo come, para que en la gente de maíz siga el maíz caminando sin morir sobre la tierra.”




Eduardo Galeano.

jueves, 29 de octubre de 2009

Día de Muertos


ORÍGENES DE LA FESTIVIDAD DEL DÍA DE MUERTOS
La muerte en la cultura mixteca, como en la mayoría de las culturas Mesoamericanas, no representa el final de la vida, sino el inicio del camino a una nueva forma de existir junto a los dioses. Más que el hecho de morir, importa más lo que sigue al morir. Y es ese otro mundo sobre el que hacemos representaciones, costumbres y tradiciones, pues ante el camino desconocido que la muerte nos señala, sólo es posible imaginarla con símbolos. Aunque consideraban que el ciclo de la vida culminaba con la muerte, consideraban también que esta última era sólo un paso más en la existencia, por ello debían realizar algunas ceremonias,siendo la más importante la que es conocida actualmente como la Festividad del Día de Muertos, la cual tiene un origen prehispánico.
La ofrenda indígena se remonta hace unos mil 800 años antes de Cristo, pues sepultaban a sus muertos con ofrendas específicas. Más tarde, más o menos 1 500 años antes de Cristo, los pueblos sepultaban los cadáveres acompañados con ricas ofrendas de cerámica, alimentos y utensilios personales. Los habitantes de mesoamérica creían que después de morir, continuarían viviendo en otro modo. Los muertos eran enterrados con toda case de objetos que pudieran serles útil en su viaje al Mictlán.


La fiesta de muertos está vinculada con el calendario agrícola prehispánico, porque es la única fiesta que se celebraba cuando iniciaba la recolección o cosecha. Es decir, es el primer gran banquete después de la temporada de escasez de los meses anteriores y que se compartía hasta con los muertos. Así representaban la relación que creían existía entre el ciclo siembra-cosecha y vida-muerte. La existencia en el más allá decían, era de acuerdo con la forma de su fallecimiento, no a la conducta observada en vida, por lo tanto no se temía a castigos posteriores a la muerte.

DÍAS DE LA CELEBRACIÓN
28 de octubre
: Se recuerda a quienes perecieron violentamente o a los que murieron al nacer, conocidos como los “abrojos”.
31 de Octubre: Ponen los Altares para los niños y para los adultos en la tarde o en la noche, hay quienes a partir de las 12 del día.
1º de Noviembre: El día de Todos los Santos. El Altar es más que nada para los angelitos que llegan desde las 8 a.m. (Oaxaca) o a partir de las 12 del día (Edoméx). Los cuetes despiden a los “abrojos” y dan la bienvenida a los angelitos. Que se van a las 8 p.m. (Oaxaca)
2 de Noviembre: El día de Los Fieles Difuntos. Se reciben a los adultos, que llegan desde las 8 a.m. y se van a las 8 p.m. (Oaxaca). A esa hora ya pueden recoger el Altar y empezar a repartir la ofrenda. Se van los angelitos a las 12 del día y llegan los adultos. (Edoméx)
3 de Noviembre: Otros recogen este día el Altar a las 12 del día, hora en que se van los adultos y hasta entonces hacen la repartición. (Edomex)
Con la llegada de los españoles, llega el cristianismo los altares u ofrendas tienden a incluir nuevos elementos como: Santos, Cristo, cruces y algunas frutas que no existían en América. Dos de las principales similitudes entre estas dos visiones fueron la creencia de la inmortalidad del alma y el culto a los muertos. Al igual que el hecho de ofrecer presentes, encender velas y quemar resinas aromáticas. Después de la conquista española se estableció en México el día de Todos Santos y de los Fieles Difuntos, por disposición del Papa Gregorio IV.


DESTINOS Y DIOSES
Primero: El Tlalocan o lugar de Tlaloc; considerado como el paraíso del dios de la lluvia estaba reservado para aquellos que morían en circunstancias o fenómenos relacionadas con el agua: los ahogados, los fulminados por el rayo, de lepra, pulmonía, resfríos, quienes morían accidentalmente, los que se desbarrancaban, a los que les cayó una piedra. El lugar era una suerte de paraíso terrenal donde les recibía Tláloc. En ese lugar pasaban la eternidad cazando mariposas, disfrutaban nadando y comiendo deliciosos frutos o jugando pelota. Ahí reinaba un verano eterno.


Segundo: Con Huitzilopochtli, el dios de la guerra, llegaban sólo quienes morían en combate, los cautivos que eran sacrificados, las mujeres que morían al dar a luz y y los comerciantes que habían perecido en las expediciones mercantiles. Llegaban a la casa del Sol. Ichan Tonatiuh Ilhuícatl (“el cielo que es la morada del Sol”). Morir peleando era para los aztecas la mejor muerte, una muerte deseada. Pues ella otorgaba la posibilidad de acompañar al sol en su diario nacimiento y trascender como pájaros.


El tercer destino de los muertos era: el Mictlán o lugar de los muertos, sitado en las profundidades de la tierra, reservado para los no clasificados o para quienes morían de muerte natural. Era habitado por dos dioses de la muerte: el señor Mictlantecuhtli y la señora Mictecacíhuatl. El camino de las almas destinadas al Mictlán era muy complejo, pues durante cuatro años debían transitar por distintos lugares enfrentando todo tipo de peligros y visicitudes antes de llegar al Chignahuamictlán, lugar donde descansaban o desaparecían.


Esos lugares de paso al más allá eran: dos sierras que casi se juntan, una serpiente, una lagartija verde (algunos dicen que era un cocodrilo), ocho desiertos, ocho cerros, una zona de vientos helados que cortaban como navajas (por eso les quemaban sus ropas) y por último cruzaban el río Chignahuapan, con la ayuda del perrito con el que eran enterrados. Y así los afortunados que finalizaban con bien su travesía llegaban ante Mictlantecuhtli, a quien entregaban, a manera de ofrenda, manojos de teas y cañas de perfume, algodón, hilos colorados y mantas.


También para que sus almas pudieran llegar a su destino final y vencer las dificultades de su travesía les colocaban a los cadáveres diversos objetos, que les permitían vencer los obstáculos. De aquí viene de manera importante la concepción del Altar de Muertos como ofrenda actual. Durante ese largo viaje, podían detenerse en sus moradas terrenas solamente una vez al año: esa fecha caía a principios de noviembre. Para ayudar a que estas almas errantes recobraran fuerza y ánimos, los aztecas les preparaban un festín con la comida y la bebida que sus difuntos gustaban de tomar en vida.

Cuarto: Las almas de los niños pequeños muertos tenían un lugar especial, Chichihualco (la casa de la leche), donde había un bello y frondoso árbol, el Chichiuahuitl (árbol de leche) que como su nombre lo dice de sus ramas goteaba leche, con la cual se alimentaban. Los niños que llegaban aquí volverían a la tierra cuando se destruyese la raza que la habitaba o el quinto sol. Tenían la creencia que ellos sí reencarnaban. Así, una vez más, de la muerte se generaría la vida.


Para los nahuas “cada dios elegía a sus súbditos y los mataba con sus poderes específicos". Había otros dioses que mataban a los elegidos y los llevaban a sus propios reinos. Por ejemplo, la muerte en estado de ebriedad era señal de que Ometochtli (el principal de los dioses del pulque) había escogido a la víctima, y que el destino del muerto era el paraíso de los borrachos. Otro caso interesante es el de Tlazoltéolt, diosa que inspiraba el adulterio y se llevaba a quienes morían ajusticiados por dicho delito. También Tezcatlipoca los aguardaba.


ELEMENTOS DEL ALTAR DE MUERTOS Y SU SIGNIFICADO.
Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo. Elementos imprescindibles para recibir a las ánimas en el Altar de Muertos así como su significado son:
El agua: Representa la fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen o sacien su sed después de su largo recorrido y también para que se fortalezcan a su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma. Es la que da vida y energía para el camino. En algunos lugares acostumbran poner una jarra y un vaso, preferentemente de vidrio transparente para que se pueda apreciar el contenido. El agua natural aparece como ofrenda en distintas culturas del mundo desde tiempos remotos. Algunas personas creen que al verla el alma se moja los labios resecos por el largo viaje desde el más allá. La sal: Es un elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.


Velas y veladoras: Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. Sirve como una guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan ver mejor su camino, llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. Se dice que el cirio representa el alma sola. También representan con sus llamas la ascensión del espíritu. Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa. En la antigüedad se decía que la luz servía para alumbrar el viaje que hará el difunto por el desierto que tendría que cruzar hasta llegar a su destino final. En lugares como en Xochimilco se acostumbra encender una vela por cada persona y se la llama por su nombre al prenderla. O se ponen tantas velas como son los infantes muertos que la familia aún recuerda.

Copal e incienso: El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Una fragancia que es un signo de reverencia. Se dice que se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro. También que el humo de éste simboliza el paso de la vida a la muerte. Algunas personas aún utilizan incensarios o en su defecto pequeños anafres o braceros. Se sirven de cote en rajas y o carbón de madera para poner en ellos pedazos de copal y ensomar el lugar.

Las flores: Son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; la flor amarilla, la tierra y la morada el luto. Y el rojo de la "mano de león", o también llamado “gallito” o “cresta de gallo”, significa específicamente la expresión de la sangre de Cristo y la Resurrección, así como la vida humana y animal. Son un símbolo de festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se cree se irá contenta. En algunos lugares el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las ánimas de los niños. Las flores de cempasuchil por lo general recuerdan el alma del difunto, ya que es la tradicional flor de muertos, su color es amarillo/o anaranjado se dice que representa la fuerza de la luz del sol y de la vida. Viene del náhuatl: cempoalxochitl que quiere decir “flor de 20 o más pétalos”, “veinte hojas” o "veinte flor”. Se dice que es efeméride de la muerte y que también simboliza la tristeza.


Caminos de pétalos: En muchos lugares del país se acostumbra poner caminos de pétalos, por lo general con flor de cempasúchil deshojada, desde la puerta de la entrada hasta el Altar que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa. Representa así el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas, que por su color encendido como el sol sirve para iluminar y orientar el alma del muerto para que no se extravíe.


El pan: Es un símbolo que funge como un ofrecimiento fraternal. La iglesia lo presenta como el "Cuerpo de Cristo". Recuerda el alma del difunto y simboliza toda una tradición. Es un pan que se elabora en distintas regiones del país especialmente para esta Festividad. La pieza tiene forma redonda, para simbolizar una tumba; el núcleo, en la parte superior, representa la base del cráneo, los adornos laterales, los huesos de las extremidades; y es adornado con azúcar roja que simboliza la sangre. En algunos lugares como en Xochimilco es en forma de difunto y lleva un nombre. Para el Altar de los “difuntitos” se elabora un pan en piezas pequeñas y es el que se pone especialmente para ellos.


Retrato o fotografía del muerto/a: El de la persona a quien se dedica el tributo y cuya ánima nos visitará. Es un recordatorio de nuestros seres queridos. En algunos sitios se dice que éste debe quedar escondido y no a la vista, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.

Imágenes religiosas: De santos de la devoción tanto del difunto como de la familia. Se colocan para que sirvan como medio de interrelación entre muertos y vivos, ya que en el altar son sinónimo de las buenas relaciones sociales. Además, simbolizan la paz en el hogar y la firme aceptación de compartir los alimentos.


El platillo o la comida favorito: La buena comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos visita. Con estos alimentos se trata de agradar el difunto compartiendo los que más le gustaban y ser gratos a su buena voluntad. En el Altar está constantemente presente una estela de aromas, representando el banquete de la cocina en honor de los seres recordados. El mole con pollo, gallina o guajolote, es el platillo favorito que ponen en el altar muchos indígenas de todo el país. En algunos otros lugares acostumbran poner una o varias cazuelas con comida. Acompañándolas con un chiquihuite o tortillero. Los platillos varían de acuerdo a las regiones del país en donde se esté celebrando esta festividad.
Bebidas como el chocolate, el atole y el café: Son parte de las bebidas tradicionales que los vivos acostumbran tomar en esos días, especialmente el chocolate ya sea de agua o de leche; con lo cual se convida a los difuntos a deleitarse de estas bebidas y con mayor razón si en vida ellos también gozaban de su sabor. La tradición prehispánica dice que los invitados tomaban chocolate preparado con el agua que usaba el difunto para bañarse, de manera que los visitantes se impregnaban de la esencia del difunto.


El licor y los cigarros: Es para que las ánimas que en vida gustaron de las “bebidas espirituosas” y/o de los cigarrillos recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida. Hacen la función de saciar la sed del muerto y darle también el gusto de tomarse un buen trago. Algunas personas acostumbran poner la botella del licor preferido, otras sirven una copita y así la dejan en el altar, dependiendo de la bebida que sea la acompañan con un salero, y con un platito con limón partido.


Papel picado: Es un adorno para el Altar que da colorido y representa la alegría de vivir. Muchos de sus diseños son artesanales y en ellos están estampados motivos relacionados con la muerte. Algunas personas las ponen como cortinas, carpetas o manteles para adornar las paredes cercanas al Altar y/o cubrir las mesas o los niveles del altar. Los colores usados en estos adornos tienen su significado: el color morado o rosa oscuro se usa en señal de duelo. El morado es representativo del luto cristiano. Y el color naranja del luto azteca. El papel picado color negro en diseños geométricos es negro hace referencia, en la religión prehispánica al Tlilán, el lugar de la negrura, y al Mictlán, es decir el sitio de los muertos.


“Entierritos” o figuras con la forma de un esqueleto: antiguamente eran mucho más conocidos los "entierritos" que eran representaciones de figuras humanas cuyas cabezas eran de garbanzos y con el traje de papel negro, simulando al difunto y a los padres trinitarios, que eran quienes se encargaban de llevar los cadáveres de la gente humilde al camposanto. Es muy fácil encontrar representaciones con esqueletos en varias formas, son muy populares las que tienen una ambientación de acuerdo a diferentes profesiones y oficios; algunas son verdaderamente chuscas. Se representan en estas artesanías desde bebés hasta ancianos, todos “calacas”. Ambas artesanías acompañan el adorno del Altar y le dan un toque humorístico.


Las frutas naturales y las frutas en dulce: Son la ofrenda que nos brinda la naturaleza. Generalmente son frutas de la temporada que varían de acuerdo a las regiones. Son una manera de enriquecer el disfrute de las ánimas que vienen a saborear de los “olores” de las mismas. Porque se dice que es a través de los aromas que despiden tanto las frutas como la demás comida que ellas se alimentan. En algunas regiones como en el Istmo de Tehuantepec acostumbran colocar cuatro banderas de papel picado metidas en naranjas. Las naranjas o las frutas con banderas significan la libertad que la muerte da. Por otro lado cuando las frutas en conserva o en dulce tienen la función de endulzar el “paladar” de las ánimas y son un elemento para aumentar su disfrute.


Objetos personales del muerto/a: Algunas personas gustan de colocar aquellos objetos que fueron los favoritos o preferidos del difunto, los cuales, se cree que llevará a su viaje. Y dependiendo de su afición o del trabajo que desempeñó se ponen en la parte baja del Altar aquellas cosas queridas por ellos. En algunas lugares se acostumbra poner en el último nivel ropa limpia para recibir a las ánimas, para que se cambien y se quiten del polvo del camino, y se encuentren más cómodas durante su estancia entre sus familiares.


Niveles de la o las mesas para base del altar: es muy común que el Altar se estructure en diversos niveles. Que por lo general son tres. Para su construcción se pueden utilizar mesas de diferentes tamaños o incluso tablas. En el nivel superior al centro del altar, es usual colocar una fotografía del difunto al que se dedica el Altar. En el nivel intermedio suele ponerse comida, golosinas y cosas que gustaban al muerto. En la parte inferior, además de leña, carbón, un brasero o tres piedras empleadas como piragüas para formar un fogón, se coloca agua y una cruz de ceniza. Con la llegada de los españoles llega el cristianismo, por lo que los altares u ofrendas sufren algunos cambios como fuero colocar imágenes religiosas de santos, Cristo, cruces y también algunas frutas que no existían en América. Dentro de la doctrina cristiana los tres niveles del Altar representan a las tres divinas personas: Padre, Hijo y Espíritu santo. Cada nivel es cubierto con un mantel bordado o deshilado, papel de china, plástico y cubierto también por flores de muerto las cuales forman una alfombra sobre la que se va depositando toda la ofrenda.


Juguetes y dulces: En el altar de los “difuntitos” se acostumbra poner juguetes, que en algunos lugares aún son de barro; para que estas almitas tengan con que jugar y divertirse más durante el tiempo que van a acompañar a sus vivos.


Los arcos de caña: En algunos lugares de la República, como aquí en ciertas comunidades de Oaxaca el Altar es adornado principalmente por un arco de carrizo o de caña de azúcar cubierto con flores multicolores de cempazúchil; y el arco sostiene hilos de los que cuelgan mandarinas, naranjas, limas y plátanos. La cantidad de arcos varía de dos arcos a cuatro; a este conjunto suele llamársele portada o retablo. El arco habla del deseo, de quienes viven en la tierra, de unirse a los que ya habitan en el cielo, a los que ya no morirán otra vez.


“Si en todas partes estás, en el agua y en la tierra, en el aire que me encierra y en el incendio voraz; y si a todas partes vas conmigo en el pensamiento, en el soplo de mi aliento y en mi sangre confundida, ¿no serás, Muerte, en mi vida, agua, fuego, polvo y viento?” (Xavier Villaurrutia, “Décima muerte”).
O.D.H. y Tanatóloga Aida María Castro Morales.

domingo, 25 de octubre de 2009

Los hombres de maíz


Por Lord Reinberg.

En todas las culturas el hombre trató de darle forma a la idea de la creación del universo, tratan de saber cómo ocurrió y porqué para darle algún sentido a la vida. En toda mitología existe este punto, el mito de la creación.El mito de la creación siempre tiene una estructura similar: el caos, la potencialidad del todo es ordenada en su gran y maternal recinto por una intromisión masculina, un orden, una ley. En el Enuma Elisch (el mito de la creación babilónico) en el comienzo se realiza una asamblea de dioses presidida por Anu, el dios Marduk es asignado para una tarea, ir a matar a Tiamat, el dragón que reina en el caos. El caos es un mar oscuro y gigantesco. Marduk mata a Tiamat y de su sangre nace el universo. Marduk es la ley masculina, Tiamat y el mar son el caos oscuro, húmedo y maternal.
El Popol Vuh es un libro que recopila leyendas del pueblo Ketchí o Quiché, uno de los pueblos Mayas, que vivía al sur de lo que hoy llamamos Guatemala. En este libro vemos como los mayas trataban de explicar el origen del mundo y los fenómenos de la naturaleza.El Popol Vuh fue escrito en caracteres españoles pero en lengua ketchí a mediados del siglo XVI y traducido 200 años más tarde por el sacerdote e historiador sevillano Fray Francisco XimenezLa lectura del Popol Vuh se convirtió con el paso de los siglos en un punto de partida para historiadores y filósofos para saber como fue la vida en Mesoamérica hace cientos de años e incluso fue tomado como un texto de aprendizaje no solo para su propia cultura sino para todas las demás y para la vida de hoy en día.

Las culturas mesoamericanas comparten con el cristianismo el concepto de creación del universo mediante la palabra. Hunab Ku pronuncio “hágase el mundo” y allí se produjo la creación, ordenando el caos total. Antes de esto el universo era solo un cielo y mar perpetuos e infinitos enfrentándose el uno al otro. Nada había que estuviera dotado de existencia además de ellos dos, las dos grandes potencialidades. Hunab Ku, el gran creador creó el universo para no estar solo.
Creó a los dioses y los dioses crearon el mundo. Tepeu y Gugumatz crearon la tierra, los árboles y el sol con el don de la palabra, y hablaron entre sí y decidieron crear al hombre.
El don de la palabra para esta cultura y muchas más, como la cristiana, tal como decíamos antes es mucho más grandioso que ninguna otra cosa. Tepeu y Gugumatz dijeron Tierra y la tierra apareció, dijeron árboles y aparecieron espontáneamente las semillas que germinaron y crecieron en segundos. Y así las montañas, los glaciares, los pantanos, los ríos, los desiertos, la luz y la oscuridad salieron de las bocas de los dioses. Y todo fue preparado para el ser humano.
El panteón de los dioses para los mayas es igual al de los griegos, llenos de fallas que hacen de los dioses seres humanos con poder y vida eterna. Eso hace que los dioses sean egoístas y egocéntricos. Los dioses en su gigantesca vanidad quieren ser venerados, aclamados, adorados y glorificados, quieren tener súbditos que los amen incondicionalmente.Primero crearon a los animales, de todas las clases, les designaron sus lugares y sus costumbres alimenticias. Pero los animales no podían contestar a la palabra, los animales no tenían el don del habla y al no hablar no podían venerar a los dioses, el propósito original con que habían sido creados falló. Por esta razón los animales fueron rebajados a seres de espíritu inferior destinados a comerse los unos a los otros por toda la eternidad.
Los dioses tuvieron dos intentos fallidos más: primero vino el hombre de barro que fue frágil, hablaba y adoraba a los dioses, pero se quemaba con el fuego, se endurecía con el sol y se deshacía con las lluvias. Los dioses deshicieron entonces a sus primeros hijos.En segundo término los son creados los hombres de palo, extraídos de la madera de los árboles. Los hombres de madera no tenían sentimientos, no eran capaces de ver más allá de si mismos, veían el mundo como una herramienta que debía ser utilizada para satisfacer sus necesidades, no son capaces de utilizar la palabra para adorar y agradecer a los dioses por la mismísima creación. Entonces los dioses enviaron el Diluvio Universal (presente en todas las culturas) para destruir a todos los hombres del mundo. Los sobrevivientes del diluvio fueron condenados a otra fin, sus herramientas, hartas del abusivo trato al que habían sido expuestas por los egoístas seres de madera se revelaron y destrozaron sus caras y mandíbulas, de esta manera fueron degradados a otra forma de vida más primitiva, fueron convertidos en monos.
Fueron los animales quienes llevaron entonces a los dioses lo que estaban buscando, la materia de la que nacería un ser capaz de venerarlos por el resto de sus días, un ser capaz de aceptar el don de la palabra. La sustancia que las ratas llevaron ante los dioses era la mazorca del maíz, que encontraron en lo que hoy sería el valle de México.
Los dioses crearon entonces del maíz al primer hombre y la primera mujer. Ellos hablaron, vieron, amaron, supieron, fueron dotados de sabiduría, alma, sustancia. Los dioses por fin consiguieron lo que siempre habían querido. Por fin eran adorados, los hombres les hacían alabanzas en su honor.
Aquí los dioses vieron su propio error. Los hombres de maíz sabían todo, veían todo. Estaban a la par de los dioses en todo tipo de conocimiento. Se habían emocionado tanto con ellos que los habían dotado de una sabiduría tan grande que pronto opacaría la de ellos mismos, y eso jamás lo permitirían, ya que como dije los dioses mayas son orgullosos como los humanos.
Entonces acotaron la sabiduría del hombre, acotaron su visión, para que no vean más allá de lo necesario. Ya nunca más vieron a los dioses a la cara, ya nunca más vieron la luz de la sabiduría, pero siempre recordarían eso en sus corazones, y eso los impulsaría a seguir y a dar gracias a los dioses por las cosechas.

sábado, 24 de octubre de 2009

Cocina prehispánica

Por Silvia Ibarra
Las culturas indígenas del México antiguo desarrollaron un vasto conocimiento basado en la observación de los ciclos biológicos de su entorno y la posible vinculación entre algunos de ellos y ciertos fenómenos cósmicos que buscaron interpretar.
La lucha por la supervivencia, a lo largo del tiempo, les permitió optimizar los recursos vegetales, animales y minerales que la naturaleza ponía a su disposición en cada región de asentamiento.En épocas prehistóricas su dieta estuvo basada exclusivamente en productos de la caza, pesca y recolección de plantas y frutos apropiados.
Con el transcurso del tiempo, el consumo selectivo realizado por grupos humanos cada vez más numerosos, contribuyó a modificar las condiciones naturales de diversas especies vegetales. Fue un lento y progresivo proceso, de muchos miles de años, en los cuales coexistieron la recolección y formas primitivas de agricultura rudimentaria.
En algún momento, fechado estimativamente por los arqueólogos en unos cuatro o cinco mil años antes de nuestra era, comenzó la domesticación del maíz, a partir de su ancestro silvestre el “teocinte” cuyo fruto era minúsculo.
Desde estas lejanas épocas comienzan a aparecer en Mesoamérica instrumentos de piedra apropiados para la molienda de semillas. En México el desarrollo de la agricultura no produjo, como en otras zonas del mundo, una reducción en la salud nutricional de su población por mayor dependencia de una fuente alimenticia preponderante. Tal vez porque se mantuvo allí la costumbre de utilizar una gran variedad de aprovisionamientos alternativos, como animales de caza, peces y otros productos acuáticos, frutos y vegetales silvestres, flores, raíces, gusanos e incluso insectos.
Por otra parte, también en México se domesticaron otros vegetales como el amaranto, el chile, el frijol y la calabaza.
La utilización desde tan remota época de la combinación del maíz, el frijol y la calabaza, como parte de la dieta esencial, ha sido fundamental para el desarrollo saludable de las poblaciones indígenas.
En efecto, todos los análisis científicos concuerdan en que la ingesta conjunta del maíz el frijol y la calabaza es incluso más beneficiosa nutricionalmente que su incorporación por separado. Sus nutrientes se complementan muy bien.
Además, la ductilidad de los jitomates, que pueden comerse tanto crudos como cocidos, unidos a la variedad de chiles que con mayor o menor grado de picante también pueden ingerirse tanto frescos como secos o molidos, crudos o cocidos, contribuyeron a la elaboración sazonada de toda clase de aves silvestres, carnes de caza y pescados.
Las evidencias arqueológicas y otros estudios científicos ponen en evidencia que cada una de las civilizaciones prehispánicas que florecieron en México manifestó características culturales propias. Dada la variedad de suelos y climas en que ellas se desarrollaron es seguro que sus pautas alimentarias estuvieron adaptadas a los recursos naturales propios de cada región.
Sin embargo, la zona de influencia de algunas de estas civilizaciones, como la olmeca, teotihuacana, zapoteca, maya o mexica (azteca) abarcó en algunos casos amplísimos territorios. Esta difusión originó un vasto comercio y la necesidad de abastecimiento de recursos alimenticios para pobladas metrópolis gestó en ellas el intercambio de productos en grandes mercados o “tianguis”.
Existen múltiples evidencias en este sentido del transporte de mercaderías a largas distancias. Tanto la arqueología como la documentación histórica al momento de la conquista española, demuestran la importancia que la práctica del pago de tributos en alimentos por parte de las etnias sometidas, había adquirido para la consolidación del poder central azteca.
El mercado central de Tenochtitlán, el “tianguis” de Tlatelolco, era de dimensiones colosales para la experiencia europea de la época y causó la admiración de los españoles por su organización interna y la extraordinaria variedad de productos ofrecidos.
LA IMPORTANCIA DEL MAÍZ
Así como la domesticación del trigo en la Mesopotamia y la del arroz en India y China sentaron las bases para la revolución neolítica en Europa y Asia, la domesticación del maíz transformó el desarrollo cultural de todas las civilizaciones americanas posteriores.
El maíz es muy versátil, sus granos tiernos pueden consumirse tostados o cocidos.Cuando están secos se transforman fácilmente en masa para tortillas o tamales.
Su cultivo no requiere de arados ni animales de tiro. Para la siembra basta un bastón de madera dura (la coa) con el cual cavar el hoyo donde irá la semilla. Progresa sin necesidad de irrigación ni mayores cuidados. No requiere de suelos planos ni especialmente preparados. Crece tanto en altura como a nivel del mar y puede darse tanto en climas tropicales como en zonas frías de llanura o de montaña. Sus granos se almacenan fácilmente y pueden utilizarse mucho tiempo después de la cosecha.
Constituye un excelente alimento tanto para los humanos como para aves y animales domésticos. Las hojas de la planta y la de la mazorca pueden usarse para envolver y cocinar diversos platillos.Los olotes (marlos) secos y sin granos se utilizan como combustible. Las cañas secas sirven para construir muros y techos. Finalmente los residuos o barbechos constituyen un excelente abono.
Todo esto explica que se convirtiera en la base de la alimentación de quienes aprendieron a cultivarlo.
Además, los antiguos mexicanos descubrieron una forma realmente exitosa para que su ingesta fuera aún más digerible y saludable. Este proceso conocido como “nixtamal” del maíz consiste en el cocimiento lento de los granos en agua alcalina (con tequesquite, ceniza o cal), permitiendo el desprendimiento de la cutícula u hollejo indigesto. Esto produce, entre otros beneficios, que el nivel de calcio de las tortillas aumente veinte veces.
Las tortillas han constituido desde tiempos inmemoriales el sustento básico de las poblaciones mexicanas. Nadie puede probar a ciencia cierta cuando aparecieron pero se supone que existen casi desde la domesticación del maíz, ya que en yacimientos arqueológicos muy antiguos se encuentran metates y comales, los instrumentos culinarios imprescindibles para producirlas.
Es muy probable que la producción de tortillas haya constituido la principal ocupación de las mujeres mexicanas a lo largo de milenios. Esta siempre fue una tarea hogareña femenina y se ha calculado que una mujer europea de una cultura triguera precisaba emplear unas tres o cuatro horas a la semana para fabricar el pan necesario para su familia, mientras una mujer mexicana necesitaba de treinta y cinco a cuarenta horas para producir tortillas, que sólo pueden consumirse siempre calientes y recién hechas.
EL MAIZ EN LA MITOLOGÍA PREHISPANICA
El maíz fue incorporado de diversos modos a la mitología prehispánica. Para los mayas quichés que escribieron el Popol Vuh, los dioses creadores fueron probando con distintos materiales, pero recién pudieron dar origen a los hombres verdaderos cuando los fabricaron con semillas de maíz.
También los mexicas concibieron la creación en etapas sucesivas hasta llegar a la verdadera humanidad y su alimento perfecto: el maíz. Ambas culturas manifestaban en sus mitos desprecio por aquellos pueblos que no fueran capaces de sembrar maíz.
Chicomolotzin, o “7 mazorcas de maíz” era para los mexicas la Diosa de los Mantenimientos. El numeral 7 significaba semillas para el lenguaje esotérico de los brujos y el nombre esotérico del maíz era “7. Serpiente”. Tal vez porque esta Diosa también era llamada Chicomecóatl que significa justamente “7.Serpiente”.
Cada planta importante para los mexicas tenía su deidad y el maíz que era la más trascendente de todas tenía diversas representaciones.
Centéotl (centli: maíz y téotl: dios) era el dios del maíz en general.
Xilonen , concebida como una deidad joven, era la diosa de la mazorca tierna.
Itlamatecuhtli , “la señora de la falda vieja”, era la diosa de la mazorca seca.
Se ha conservado incluso, por tradición oral en lengua “náhuatl” un antiguo himno al dios del maíz “Centéotl”, cuya traducción aproximada es:
Ha nacido el dios del maízen Tamoanchan.
En el lugar en que hay floresel dios “1. Flor”,
el dios del maíz ha nacido
en el lugar en que hay agua y humedad,
donde los hijos de los hombres son hechos,
en el precioso Michoacán.
LOS UTENSILIOS DE COCINA
Los más importantes fueron:
El metate y mano cilíndrica: mortero rectangular plano con tres patas de piedra volcánica, para moler granos y semillas.
El molcajete: recipiente cóncavo de piedra o de barro, para triturar y moler diversos alimentos, entre ellos los necesarios para elaborar las salsas picantes, con ayuda del tejolote o cilindro pequeño del mismo material.
Estos dos se siguen usando en la actualidad en las cocinas de los hogares mexicanos.
Barro cocido: se elaboraron infinidad de ellos con este material, como ser ollas y cazuelas, pichancha o coladera (olla con muchos agujeros para escurrir el nixtamal), comal (recipiente plano como un sartén o plato, para asar distintos alimentos), cántaros, y otros recipientes.
Canastas o chiquihuites: confeccionadas de distintas fibras vegetales, servían para almacenar los alimentos.
Cuchillos: hechos de obsidiana, usados principalmente para cortar carnes y pieles de distintos animales. Para cortar los alimentos tiernos, sogas de ixtle.
Otros utensilios fueron confeccionados de madera o de guajes.
TIPOS DE ALIMENTOS
Maíz: tortillas (panes circulares y planos), tamales (rellenos con carnes, pescados, mariscos, frijol, semillas, solo de masa, dulces), tlacoyos y otros antojitos, chocolate (agua, cacao tostado y masa), atole y pinole, todos ellos se elaboraban con masa de nixtamal. Las palomitas (granos secos tostados), elotes cocidos (mazorca tierna), elotes asados, miel de caña, hojas para envolver los tamales, espigas para hacer panes, hojas de la mazorca para tamales, cabellos de la mazorca para infusiones, esquites (granos tiernos cocidos con sal y chile) y pozole (guisado con maíz, carne de ave y frijoles).
Frijol: cocido en caldo, como harina, como relleno de tamales y tacos, con chile, hervido con sal y epazote (hierba aromática).
Semillas de Amaranto o alegría (huautli en náhuatl): molido hasta hacer una harina muy fina que luego se amasaba con maíz y miel (“tzoalli” en náhuatl) para hacer panes o figurillas de dioses y montañas que luego de ser adoradas se sacrificaban y consumían en ceremonias y rituales; tostado y apelmazado con miel de maguey; tostado y molido como harina para hacer tortillas y tamales.
Semillas de Calabaza: para moles, salsas, guisados y tamales, en pasta para bebida, o simplemente tostadas.
Otras semillas: chía o salvia (harina, bebida, aceite), cacahuate (maní), piñón, teocinte o maíz silvestre y otras.Verduras: chiles (gran variedad, frescos o secos), quelites (distintas plantas de hojas y tallos verdes), acuyo, chaya, chipilín, acedera, flores (calabaza, biznaga, yuca, maguey, frijol, colorín, entre otras), hojas carnosas de nopal y maguey, vainas, chayotes, calabacitas, calabaza, camotes (batatas), yuca, jícama, distintas raíces y bulbos, algas, hongos, tomate verde, jitomate (tomate rojo), una especie de cebolla americana (xonácatl), y otras.
Carnes: venado, conejos, liebres, tapir, perros (xoloitzcuintli), pecarí, armadillo, tuzas, topos, ardillas, guajolote (pavo), faisán, codorniz, patos, garzas, grullas, gansos, iguana, ranas, tortuga (de mar y de tierra, carne y huevos), culebras, lagartigas, serpientes, gusanos, insectos varios y sus huevos (los más apreciados chapulines y langostas), larvas, hormigas, peces de agua dulce y de mar (bagre, trucha, pescado blanco, tiburón, robalo, mantarraya, mojarra, sierra, y otros) y mariscos (cangrejos, mejillones, ostras, acamayas, pulpos, camarón, y otros).
Frutos: tunas, zapotes, zarzamora, ciruela americana de carozo grande, guanábana, mamey, papaya, tejocote, capulín o cereza de tierra, nanche, guayaba, piña, aguacate (palta), papaya, y otros.
Dulces: se elaboraban con mieles diversas (de abeja, de maguey, de caña, de palmas y raíces, de hormigas, de avispas) y semillas o frutos.Bebidas fermentadas: la más famosa es el pulque (del maguey). También las elaboraban con jugos de frutas y con miel y corteza de árbol.
CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Secar: se utilizaba esta técnica para los pescados y carnes y para los chiles y distintas semillas. Salar: solo para el pescado y carne.Mieles azucaradas: para raíces y frutas diversas.
TÉCNICAS DE COCCION
Se usaron solamente dos:
Asar: directamente con las brasas, o usando el comal como difusor del calor, o en la ceniza o en hornos bajo tierra ( barbacoa o pib-bil ).
Hervir: cocer en un recipiente con agua o al vapor, envolviendo los alimentos en diferentes hojas comestibles.
La técnica de freír fue introducida por los españoles.

viernes, 23 de octubre de 2009

PARA VOLVER AL PARAISO...

PARA CAMINAR COMO CUANDO SE VUELVE AL PARAISO...
ES NECESARIO DAR LOS SUEÑOS Y LOS TIEMPOS,
¡DAR LA VIDA EN CADA GOTA DE SANGRE QUE SE OFRECE A CADA DÍA!
PARA VOLVER AL PARAISO...
¡HACE FALTA CAMINAR ENTRE EL FUEGO Y VOLAR POR LOS AIRES!
¡ALIMENTARSE DEL SOL ¡
BESAR LA TIERRA EN EL EXTASIS DE LA UNI0N CÓSMICA ¡
¡A M O R ¡
¡RESPIRAR EN EL AGUA Y DILUIRSE EN EL YO!
HACE FALTA...
SER DE LA CANCION EN LA LUNA, INVADIENDO CADA UNA DE LAS MENTES INMEMORIALES, YA DORMIDAS,
AHORA, AL DESPERTAR,
EN CADA PIEDRA VIEJA,
EN CADA TRONCO CAÍDO,
EN CADA HUESO CONVERTIDO AL POLVO,
PARA VOLVER AL LUGAR DE LA LEYENDA Y EN SI MISMO CONVERTIRSE A LA LEYENDA...
¡FALTA EL DOLOR QUE CAUSA EL HAMBRE!
¡FALTA EL DOLOR QUE CAUSA EL FRIO!
¡FALTA EL DOLOR!
¡FALTA EL PLACER DE RASCAR LA TIERRA CON LAS UÑAS PARA HACER BROTAR LA HIERBA NUEVA!
¡HACE FALTA DESPERTAR!.


DE LA FLOR DEL CORAZON DEL CERRO OCTUBRE 94


JPV



jueves, 22 de octubre de 2009

Documental "Las Palabras del Maíz"





miércoles, 21 de octubre de 2009

OJO: Investigadores experimentan con variedades criollas e híbridas en el estado de México

Texcoco, Méx., 20 de octubre. Investigadores de diversas instituciones y autoridades federales analizan dos tipos criollos y 210 híbridos de maíz a fin de crear semillas que ofrezcan mayores rendimientos a los productores.

Andrés Morales, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), dio a conocer que el proyecto consiste en experimentar con semillas mejoradas en 12 parcelas ubicadas en el valle de Toluca y ocho en el valle de México, a más de 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar.

En la investigación participan el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Centro de Investigación y Mejoramiento del Maíz y el Trigo (Cimmyt), la UAEM y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), además de varias empresas.

El académico expuso que tras la primera evaluación, de los 210 híbridos (maíces trasplantados de otras latitudes), 19 tuvieron un rendimiento más alto que los criollos, aunque la evaluación continúa, y la parcela experimental de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM –donde anteriormente se sembraban tomate, brócoli, calabacita y betabel– fue la que obtuvo el más alto rendimiento, con unas nueve toneladas del grano.

Rendimiento hasta más de tres veces superior

El proyecto Evaluación para el uso de semilla mejorada de maíz analiza aspectos de madurez, textura y productividad, a fin de ofrecer una opción de siembra para valles altos y garantizar menor costo, más alta rentabilidad e inocuidad ambiental, explicó.

Según el académico, los agricultores del valle de Toluca siguen usando maíces criollos, de los cuales obtienen sólo tres toneladas por hectárea, mientras la semilla mejorada permite cosechar entre nueve y 10 toneladas por hectárea.

Participan el Departamento de Agricultura de EU, la UAEM, empresas y el gobierno federal

(Fuente: La Jornada, miércoles 21 de octubre de 2009)

Campesinos destruirán sembradíos de maíz transgénico en Chihuahua




Chihuahua, Chih., 20 de octubre. Organizaciones campesinas del estado irrumpirán en parcelas donde se siembre maíz transgénico y las destruirán para evitar que las especies nativas de la sierra Tarahumara se contaminen con variedades de laboratorio introducidas por empresas trasnacionales que pretenden monopolizar la producción de granos básicos por medio de patentes.

El Frente Democrático Campesino, El Barzón y agrupaciones ecologistas de la entidad advirtieron que frustrarán todo intento de cosechar granos que no sean rigurosamente naturales y condenaron el aval concedido para su siembra por las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 15 de octubre.

Decenas de campesinos procedentes de varios municipios bloquearon hoy la avenida Aldama de la capital de Chihuahua, frente al palacio de gobierno, e instalaron un plantón dentro del edificio en protesta por la autorización para el cultivo experimental de maíz transgénico, que, dijeron, amenaza la soberanía alimentaria.

Demandaron la intervención del gobernador José Reyes Baeza Terrazas para desalentar la siembra de transgénicos y frenar los trámites iniciados por menonitas y mormones en Cuauhtémoc, Namiquipa, Bachíniva, Galeana y Nuevo Casas Grandes, que promueven los productos genéticamente modificados.

Víctor Quintana Silveyra, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), anunció que las acciones contra el nuevo modelo agrícola irán más allá de Chihuahua y se radicalizarán, pues la autorización inicial de Sagarpa y Semarnat a dos de 35 proyectos presagia la introducción de siembras transgénicas en otras entidades.

Colonos menonitas del valle agrícola de Cuauhtémoc solicitaron en 2008 autorización para medir el arrastre de polen en dos parcelas donde usaron semillas de la trasnacional Monsanto, a fin de avanzar en la introducción de variedades transgénicas.

MÉTODO CASERO DE NIXTAMALIZAR EL MAIZ





MÉTODO CASERO DE NIXTAMALIZAR EL MAIZ
No está de más recuperar algunos conocimientos de procesos básicos como el hacer pan y tortillas, procesos que han sido arrebatados de nuestras tradiciones y que actualmente están en “manos” de máquinas y prácticamente fuera de nuestra memoria.

A continuación anoto un procedimiento para obtener el NIXTAMAL, con el cual se hace la MASA DE MAÍZ para las TORTILLAS, y después anoto cómo hacer TORTILLAS a partir de la MASA DE MAÍZ.

NIXTAMAL
1. Pon a hervir TRES LITROS DE AGUA en un recipiente grande (tradicionalmente se usa una cubeta de lámina galvanizada)
2. En un recipiente pequeño diluye DOS CUCHARADAS SOPERAS COPETEADAS DE CAL VIVA en un poco de agua (la cal viva la venden en los mercados, normalmente en forma de piedra, no la confundas con la calhidra para construcción)
3. Cuando suelte el hervor el agua del punto 1, agrega el agua de cal que hiciste en el punto 2 usando una coladera para evitar que se pasen grumitos, y remueve con una cuchara de madera
4. Agrega UN CUARTILLO DE MAÍZ, deja el recipiente en el fuego un minuto más y apaga (un cuartillo equivale a dos litros, y en el caso del maíz es igual a 1 kilo y medio)
5. Deja reposar unas ocho horas (yo lo dejo toda la noche); pasado este tiempo, el maíz se debe poder pelar al tallarlo entre los dedos, esto quiere decir que ya está cocido.
6. Lo que sigue es quitarle al maíz esa agüita amarillosa y densa (que se llama nejayote), enjuagarlo y molerlo con un molinito de cereales (los venden en las ferreterías, cuestan unos 200 pesos y también te sirven para moler el café y las habas para las gorditas, entre otras cosas, además de que se ven preciosos en las cocinas)
7. Una vez molido, tienes que amasar con un poco de agua, hasta que se puedan formar bolitas de una consistencia tal que la bolita se mantenga unida y se pueda hacer la famosa tortilla

TORTILLA
1. Haz una bolita de masa de unos 40 gramos
2. Ponla entre dos pedazos de plástico delgado (de esas molestas bolsas transparentes que ahora te quieren dar para todo en los súpers y en los mercados)
3. Apachurra la bolita de masa con la tortillera (con un rodillo también se podría, pero es más difícil que te salga redondita)
4. Quítale uno de los plásticos, pon la parte sin plástico sobre una de tus palmas, quita el otro plástico (tiene que quedar una parte de la tortilla colgando fuera de tu mano)
5. Con la palma de tu mano donde tienes la tortilla viendo hacia arriba debes ir dejando caer la tortilla sobre un comal de hierro aceitado bien caliente (lo tradicional es usar un comal de barro encalado)
6. Espera unos dos segundos y dale la vuelta con una palita de metal (si eres valiente, dale un toquecito a la tortilla con los tres dedos de en medio juntos, si tienes suerte se pega a tu mano y le puedes dar la vuelta sin necesidad de utensilios)
7. Espera un minuto más o menos, checa que se hayan marcado unos puntitos color café claro en la parte de la tortilla que está en contacto con el comal, voltéala una vez más para que se formen unas ampollitas, y YA ESTÁ; ponla en un cestito forrado con una servilleta de tela y envuélvela con la servilleta para que no se enfríe

NOTAS: Si de plano no puedes comprar un MOLINITO, puedes probar moler el NIXTAMAL con un PROCESADOR DE ALIMENTOS. Si quieres que la masa te quede muy blanca, tienes que tallar un poco el maíz para quitarle los cueritos; si quieres hacer TAMALES es obligatorio tallar el nixtamal y quitarle al máximo los cueritos, al igual que para el POZOLE.

Lo que nos estamos jugando...

FeCal autoriza siembra transgénicos



martes, 20 de octubre de 2009

Demanda contra el Gobierno Federal

martes, 20 octubre 2009

Por considerar que la Procuraduría General de la República (PGR) ha incurrido en dilación de la justicia al no investigar sendas denuncias penales presentadas por los casos de contaminación transgénica y tráfico ilegal de semillas genéticamente modificadas que se han registrado en nuestro país, cerca de 600 organizaciones ambientalistas y defensoras de los derechos humanos alistan una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el gobierno de México por autorizar la siembra de maíz transgénico ¿con fines experimentales? en el estado de Tamaulipas. La Coordinadora de Agricultura Sustentable de Greenpace, Aleira Lara, explicó que la denuncia también obedece a que el gobierno federal entregó dichos permisos violando la Ley de Bioseguridad aprobada en 2005, por lo que se interpuso una segunda denuncia penal en marzo del 2009 que tampoco ha sido atendida por la PGR. Lara Galicia agregó que además de la denuncia penal, están por resolverse varios recursos de amparo presentados por Greenpace y organizaciones campesinas como la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo en contra de las modificaciones a la Ley de Bioseguridad que eliminaron los candados para la siembra de maíz transgénico en territorio nacional. Advirtió que dichas modificaciones ponen en riesgo el derecho a la alimentación de todos los mexicanos, ya que se pone en manos de monopolios la producción de las principales semillas de consumo humanos como son el maíz, el arroz, la soya, el trigo y el frijol, por lo ya también se interpondrán recursos de revisión en la materia. Destacó que existe además una controversia constitucional interpuesta por el municipio de Tepoztlán en contra de estos cambios, misma que se brincó el Secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga Castañeda, por estar vinculado a la industria agrolimentaria, al igual que su antecesor en el cargo, Alberto Cárdenas Jiménez. Por último, la representante de Greenpace dijo que se han documentado al menos dos casos más de funcionarias federales, Sandra Piña y Silvia Rojas, que estarían incurriendo en conflictos de interés, ya que anteriormente trabajaban en la industria

domingo, 18 de octubre de 2009

Protesta contra autorización para uso de maíz transgénico


Greenpeace protesta contra uso de maíz transgénico La organización se concentra en el Ángel de la Independencia; exigen a las autoridades reinstalar la moratoria de siembras experimentales de semilla de ese tipo


Notimex El Universal Ciudad de México Domingo 18 de octubre de 2009 13:14

La organización Greenpeace señaló que las dos primeras autorizaciones para sembrar de manera experimental maíz transgénico viola la Ley de Bioseguridad de organismos genéticamente modificados y pone en riesgo las 55 razas de maíz criollo.
Durante un mitin frente al Altar de la Patria, Greenpeace desplegó un pendón negro en la columna del Ángel de la Independencia y colocó moños negros en las estatuas de Hidalgo, Vicente Guerrero y José María Morelos y Pavón para protestar por dichas autorizaciones.
En entrevista, las dirigentes del grupo de ecologistas María Patricia Arendar Lerner y Aleida Lara indicaron que con el cultivo del maíz transgénico el país será más dependiente del exterior.
Mencionaron que con la introducción de maíz transgénico al campo mexicano se da el tiro de gracia a la independencia alimentaria, ya que volverá a los productores de maíz dependiente de cuatro empresas transnacionales.
Las activistas destacaron que se debe defender la aplicación del principio de precaución del derecho de los pueblos a decidir qué alimentos comer y cómo producirlos.
Es por ello, argumentaron, que se oponen a la liberación del maíz transgénico al medio ambiente ya que los ensayos en campo, incluso a pequeña escala, implican riesgos de contaminación genética, por lo que deben prohibirse esas autorizaciones.
Sostuvieron que la autorización de transgénicos refuerza el control de la alimentación mundial por unas empresas multinacionales y que desafortunadamente los países que han adoptado masivamente el uso de este tipo de cultivos, al final de cuentas afectan a sus productores nacionales.
Las representantes de Greenpeace México exigieron a las autoridades federales reinstalar la moratoria de siembras experimentales de semilla de ese tipo, de acuerdo con la evidencia científica reunida en el informe "Origen y diversificación del maíz, una revisión analítica".
En el documento se plantea la necesidad del apego al principio precautorio ante el riesgo de contaminación de los cultivos en México.

jueves, 15 de octubre de 2009

Cómo sembrar maíz orgánico y permanente

martes, 13 de octubre de 2009

MAIZ AZUL



El llamado por los Hopis Maíz Sagrado Azul es el abuelo de todos los maíces del mundo, conservada su semilla a través de los tiempos por quienes conocían sus cualidades sanadoras y su capacidad de mantener el recuerdo del origen primordial, fue legado para ser plantado en todo el mundo. Es un regalo de la Madre Tierra, ofrecido a la Humanidad como sustento alimenticio, medicina para la sanación y vínculo con el espíritu y las fuerza que rigen el mundo de lo eterno y cambiable.

Para sanar debemos comer semillas, grano entero de cualquier cereal al menos una vez al día, pues el grano guarda la memoria original desde el principio de los tiempos y el recuerdo de quién somos en origen. Los alimentos refinados que tomamos producen olvido y enfermedad en el organismo humano, esto se ve claro ahora que el sistema también manipula la semilla y la vuelve enferma, separada ya de su sabiduria natural.

lunes, 12 de octubre de 2009

Los Huicholes y el maíz



Los huicholes estaban cansados de comer cosas que no les gustaban.
Querían alguna cosa que pudieran comer todos los días, pero de maneras diferentes.
Un joven huichol oyó hablar del maíz y de sus famosos mets, unas tortillas, los chilaquiles y la sopa de tortilla que se preparaba con este cereal.
Pero el maíz se encontraba muy lejos, al otro costado de la montaña. Eso no lo desalentó y se puso en marcha.

Al cabo de poco tiempo vio una hilera de hormigas y como él sabía que ciertas de ellas eran las guardianas del maíz, las siguió.
Pero cuando el joven se durmió, las hormigas, sin ningún problema, se devoraron todas sus vestimentas, dejándolo sólo con su arco y sus flechas.
Sin ropas y hambriento el huichol se puso a lamentar. Fue entonces que un pájaro se posó sobre un árbol próximo. El joven apuntó su arco sobre él, pero el pájaro le regañó y le dijo que ella era la Madre del maíz. Lo invitó a seguirla hasta la Casa del Maíz donde ella lo autorizaría a tomar todo lo que él buscaba.

En la Casa de Maíz se encontraban cinco bellas doncellas, las hijas de la Madre del Maíz: Mazorca Blanca, Mazorca Azul, Mazorca Amarilla, Mazorca Roja y Mazorca Negra.
Mazorca Azul lo encantó con su belleza y su dulzura. Se casaron y volvieron a la villa Huichol.
Como él no tenía aún casa, durmieron un tiempo en un lugar dedicado a los dioses.
Después, como por encantamiento, la casa de los recién casados se llenaba cada día de espigas que la decoraban como flores.
Las gentes venían de todas partes porque Mazorca Azul les ofrecía espigas a manos llenas.
La bella esposa enseñó a su marido a sembrar el maíz y a cuidar los cultivos. Enterándose qué delicias ofrecía este nuevo alimento, los animales intentaron robarle. Mazorca Azul enseñó a las gentes a colocar fuego alrededor de los cultivos para espantar a las bestias en busca de espigas tiernas.

Los Ancianos cuentan que Mazorca Azul, después de haber enseñado todo lo que ella sabía, se molió ella misma y es de esta forma que los hombres conocieron el excelente atole, una bebida caliente que se prepara con granos de maíz.

Acerca del maíz

Historia del maíz

Medicina tradicional mexicana

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.php

sábado, 10 de octubre de 2009

Popol Vuh...Los hombres nacidos del maíz

viernes, 9 de octubre de 2009

Guy McPherson - Pronóstico

Colapso?

Descrecimiento y más

http://red-ecomunidades.blogspot.com/search/label/Miguel%20Valencia






miércoles, 7 de octubre de 2009

martes, 6 de octubre de 2009

Qué época tan terrible ésta en que unos idiotas conducen a unos ciegos”

De la servidumbre moderna from Les Temps Bouleversés on Vimeo.

El mundo segùn Monsanto

Esta es la parte 10, pero se trata específicamente de nuestro país...

En Youtube se pueden descargar las 13 partes de este importante e imprescindible documental

Efectos de Monsanto

Las semillas son sagradas

Soberanía Alimentaria

Agricultura Natural - Masanobu Fukuoka

sábado, 3 de octubre de 2009

Escasez de alimentos





En el menú "Search" favor de seleccionar el cuadrito con flecha a fin de tener pantalla completa, pues no sé por qué está tan grande el video...
Saludos.

viernes, 2 de octubre de 2009

Imágenes exposición fotográfica


Fotografía: Guillermo Romero

Día del Maìz en el CEAC

Día del Maíz